¿Se puede hacer homeschooling en España? Claves para entenderlo
Cada vez más familias en España se preguntan si es posible educar en casa a sus hijos. Algunas lo descubren como una necesidad, otras como una opción de vida más coherente con sus valores y su estilo familiar. Y cuando surge el deseo, también aparece la gran pregunta:
¿Es legal hacer homeschooling en España?
La respuesta es compleja, pero no es un “no”.
En realidad, no está prohibido… pero tampoco está regulado.
👶 En infantil, sí es posible (y cada vez más familias lo hacen)
En la etapa de educación infantil (0 a 6 años), la escolarización en España no es obligatoria.
Esto significa que, si tienes un hijo en edad preescolar, puedes educarle en casa con total tranquilidad legal.
De hecho, muchas familias que hacen homeschool comienzan en esta etapa, aprovechando la libertad para cuidar el ritmo natural del niño, fomentar su autonomía, atender sus necesidades reales y ofrecer un aprendizaje vivencial, en familia.
🏫 A partir de los 6 años: una situación agridulce
La Constitución Española establece que la educación básica (de 6 a 16 años) es obligatoria y gratuita.
Pero la ley no especifica cómo debe cumplirse esa educación: solo dice que los poderes públicos deben garantizarla.
Ahora bien, en la práctica, la administración interpreta que la educación debe realizarse en centros escolarizados oficialmente reconocidos. Como el homeschooling no está regulado como vía educativa válida, puede considerarse que los menores no están escolarizados, y eso puede derivar en un proceso administrativo por "desprotección".
Esto no significa que automáticamente haya consecuencias legales, pero sí es un terreno inestable donde muchas familias deciden actuar con prudencia y buena información.
⚖️ ¿Está prohibido el homeschooling?
No.
El homeschooling no está prohibido en España.
Simplemente no está regulado como vía legal de cumplimiento de la escolarización obligatoria.
Esta falta de regulación es lo que deja a las familias en una especie de “limbo jurídico” donde deben tomar decisiones con conocimiento, responsabilidad y, muchas veces, asesoramiento legal.
💬 ¿Entonces, es posible o no?
Sí, es posible, pero hay que hacerlo sabiendo dónde estamos:
En infantil, puedes hacerlo con total libertad.
A partir de primaria, muchas familias lo hacen con discreción, asesoradas por asociaciones o abogados expertos.
Algunas se inscriben en escuelas a distancia extranjeras.
Otras comunican su opción a servicios sociales o buscan vías de diálogo con la administración.
Otras lo hacen de forma más discreta, centradas en proteger el bienestar familiar.
🧭 La clave: actuar con conciencia, no con miedo
Educar en casa no es ilegal, pero requiere estar bien informados, saber qué implica y actuar con discernimiento.
Muchas familias lo viven con paz, apoyo mutuo y un proyecto educativo firme.
Hay asociaciones, redes de familias, abogados y recursos pedagógicos que pueden ayudar.
Todavía queda mucho camino, pero debemos pelear para que esta sea una posibilidad real. Crear conciencia, agruparnos y dar pequeños pasos nos acercan a que un día podemos optar por esto con total tranquilidad.
¿Y a ti? ¿Te gustaría poder educar en casa?